jueves, 17 de septiembre de 2009

Me vais a perdonar

Me vais a perdonar pero ayer, hoy y mañana se han convertido, de repente, en un caos burocrático. Prometo poner las fotos que quedan pendientes antes del fin de semana. Un adelanto: eran las fotos de Penthouse, pero con gente.
martes, 15 de septiembre de 2009

El lugar: terrazas para bodas en Madrid

Como todo en esta boda, la verdad es que tardamos bastante poco en decidirlo. Yo estaba viviendo fuera, así que todo el proceso de deción lo desarrollamos a partir de la información que encontramos en internet. Sólo fuimos a visitar nuestras opciones finalistas. Os cuento cómo fue el proceso.

Una vez decidimos que queríamos casarnos en Madrid en agosto, pensamos que sería una buena idea explotar el buen clima y hacer una celebración en el exterior. Queríamos un cóctel-cena, así que empezamos a buscar terrazas en Madrid donde poder juntar a más de 100 personas.

Lo primero que hicimos fue una búsqueda por internet de las terrazas de Madrid. Y estos fueron nuestros motivos para ir descartando y seleccionando.

AC Santo Mauro. Ideal el hotel, la terraza es un sueño... pero no acepta bodas en agosto. Una pena.

Hotel de las letras: Demasiado pequeña para tanta gente.

Real Café Bernabéu. Hombre, siendo del Atlético... come que no.

Paradís Casa de América. Al ser una concesión de Patrimonio Nacional, no se pueden celebrar bodas. Bueno, no se pueden celebrar bodas en el sentido tradicional de la palabra: novios vestidos de novios, fotógrafos profesionales y "vivan los novios" a voces. En cualquier caso, tuvimos que descartarla.

Hotel Puerta de América. He ido a dos bodas muy cercanas ahí y, la verdad, la comida ha sido fantástica y el personal un encanto, pero las vistas no son las más bonitas de Madrid, con la M-30 tan cerca y, dado que queríamos empezar a las 8 de la noche, que todavía es de día, era un detalle que teníamos que tener en cuenta.

Kudetá (Budha del Mar). Esta terraza la descartamos por dos razones: la primera, que al estar en plena A-6, es muy incómoda para los invitados; la segunda razón es que todas las críticas que leí en internet, decía que los cócteles eran muy escasos. No he estado en ningún cóctel, pero, al tener que decidir a distancia, pudieron más esas opiniones que el ambiente asiático y quedó descartada.

Bokado (en el museo del traje). La verdad es que éste sitio lo descartamos sólo porque, al estar en el Campus de la Complutense, era también de difícil acceso y, además, no tenía sitios para seguir la fiesta (si alquien quería. al final no quisieron tantos...). Está rodeado de árboles, es fresquito... sería un sitio ideal para una boda, pero no para una boda urbana como queríamos.

La terraza del Casino de Madrid. Nos gustaba el edificio, la zona (de hecho, acabamos muy cerquita), pero no la terraza en sí. Además, el casino impone su propio fotógrafo y teníamos muy claro que queríamos a los chicos Something in blue.

Hotel Ritz Madrid. Es un edificio precioso, en un entorno increíble, pero (siempre hay un pero), está a pie de calle, con lo que el ruído del tráfico y los transehúntes sólo se mitiga parcialmente y es más un patio que una

Y los tres finalistas fueron..... (redoble de tambores)....

El cielo del Urban (Hotel Urban). Descartado porque, para una cena cóctel, era incómodo. La terraza es estrecha, como un pasillo, aproximadamente. Además, para personas mayores o minusválidas es incómoda, a no ser que se mantenga uno en el nivel más bajo, sin vistas.

El palacio de Pastrana (catering de Paradis). Descartado por las vistas: si uno está mirando hacia el palacio, tiene unas vistas preciosas, pero si se pone de espaldas... un edificio horrendo de la ONCE (aunque no dudo que muy funcional).

Y el ganador fue....

Terraza Penthouse (Hotel Me by Melia Reina Victoria): Reunía todas las cualidades que los demás no tenían: pasillos anchos, fácilmente accesible, en el centro de Madrid, con parkings cerca para los invitados que trajeran su propio coche, unas vistas espectaculares y la cocina de uno de los mejores hoteles de Madrid. Ganó por goleada.

Os dejo con unas cuentas fotos localizadas por internet. Esta tarde subo mi crítica sobre el lugar y os añado fotos nuestras. Podéis encontrar más fotos pinchando en este enlace.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

The best party ever

Pues sí, aquí estamos, con una alianza en el dedo y feliz cual perdiz. Fue la mejor fiesta a la que he ido nunca: conocía a todo el mundo, todos los que estaban me caían bien, sonaba una música genial, el vino estaba fresquito, la comida pasaba y nunca tenías hambre, todo el mundo se lo estaba pasando bien...

Y todo ésto seguido de un viaje tranquilo, feliz, a un sitio precioso y romántico. Aunque yo creo que tu luna de miel siempre es el viaje más romántico que se pueda hacer.

Os iré contando mis impresiones sobre todo y, sobre todo, dónde, cuándo y cómo. Os dejo con una foto. Todavía estamos deciendo si enseñaros nuestras caras o no. De momento, os presento a nuestras espaldas.

sábado, 15 de agosto de 2009

Nuestra lista de cosas necesarias para una boda (I)

Hace mucho tiempo leí en "A practical wedding" que no existen listas de cosas imprescindibles, que hay que cancelar la idea que tenemos de descargarnos una lista pre-fabricada de internet e intentar seguirala. Ya os comenté en la anterior entrada que hemos ido adaptando todas las tradiciones bodiles nosotros, para hacer algo que nos represente como personas y como pareja. Os escribo por orden cronológico cómo fuimos haciéndolo.

  • Los zapatos de la novia (julio de 2008)

Mis zapatos ya los habéis visto. Llegaron hace año y pico a mi vida, y he resistido la tentación de estrenarlos unas mil veces.

  • El lugar de la celebración (agosto de 2008)

Nuestra particular lista empezó el día que decidimos dónde celebrar la boda. Hasta la semana que viene, sólo os diré que es un espacio al aire libre en Madrid. Os contaré más después de la boda, respetad mi pelín de intimidad y entendedme.

  • Los fotógrafos (septiembre de 2008).
Al ser una boda al aire libre y siendo el sitio que era, la boda pedía a gritos fotógrafos que no hicieran el típico reportaje de boda. Pensamos en recuperar las fotos de familiares una vez acabada la ceremonia, en lugar de contrar a profesionales. Y justo en ese momento encontré a "Something in blue". Sus fotos son lo contrario a cualquier foto de boda: son vivas, alegres... captan la esencia del momento en lugar de repetir una y otra vez las fotos que todo el mundo ve mil veces en los álbunes de boda.

  • El vestido de la novia (febrero de 2009).

Vivísteis conmigo mis mil momentos de dudas en cuanto al traje de novia: que si de diseñador pero no de novia, que si sí de novia... al final es una cosa intermedia: un vestido de prêt-a-porter de AD, en satén de seda y tul. No es un vestido de novia, pero tampoco es un vestido de fiesta. Y no sentí mariposas en el estómago, ni supe que ése era mi vestido ni ninguna de las cosas que se supone que debía sentir. Pero me gusta: es sencillo y me queda bien.

(continuará...)
martes, 11 de agosto de 2009

Y quedan 11 días

Estoy tan centrada en el trabajo últimamente que se me había olvidado completamente el blog. Cuando me he dado cuenta (vamos, cuando me ha llegado el comentario de Yined preguntando dónde me había metido) llevo casi 10 días sin mirar un solo blog de bodas. Por primera vez en casi dos años!!! Increíble.


Tengo un montón de cosas que contaros, entre software que he encontrado, cosas gratis que se pueden utilizar y consejos, pero creo que hoy me voy a centrar en cómo hemos convertido algo tan tradicional como una boda en algo tradicional pero que dice mucho de nosotros.

Para empezar, rompimos todos los esquemas proponiendo un cóctel-cena en lugar de una cena de gala. Hemos estado en las suficientes bodas como para saber que la mesa de los amigos es la más divertida y que cenar con tus padres y hermanos, aunque entrañable, es algo que llevamos haciendo toda la vida. Pensamos en poner a los amigos en la mesa presidencial, pero no había mesas redondas de 50 personas. Pensamos en plegarnos a la tradición y sentarnos con nuestra familia, pero al final decidimos que lo queríamos era un cóctel-cena. Y parece que acertamos con la decisión, aunque la respuesta final en un par de semanas.

Sabéis que yo tenía desde el principio la idea de un vestido de fiesta más que un vestido de novia y lo conseguí. Es de AD. Voy mona, es lo suficientemente de novia para dar el aire necesario a la celebración, pero lo suficientemente de fiesta para que se note que es un día especial.

La ceremonia... bueno, es una boda. Lo único en lo que he insistido es que no queremos mesa, ni nada parecido a un altar. Y que no vamos a hacer como que firmamos un papel con validez legal. Sabéis que en algunos municipios no se pueden sacar las actas de matrimonio de los juzgados y ayuntamientos y el nuestro no es una excepción, así que hemos dicho la verdad: hacemos una ceremonia con nuestros amigos y familiares en la que afirmamos que nos queremos y que deseamos formar una familia (que nadie se sulfure, de momento de dos personas) y luego una fiesta. Si repasais el texto de la invitación, elegimos con todo cuidado las palabras para que no transmitieran lo que no es.

Hemos elegido a unos fotógrafos fuera de lo normal: estilo fotoperiodismo, colores vivos y con muy buenas fotografías. Decidimos tener fotógrafo oficial porque... bueno, para ver si por un día, alguien nos sacaba guapos en las fotos.

Prometo intentar sacar tiempo de debajo de las piedras para escribir estas dos próximas semanas. Yined, gracias por acordarte de mí.
viernes, 24 de julio de 2009

Sobre dinero y otras cosas importantes (II)

Hoy no voy a escribir un párrafo gigantesco sobre dinero, regalos e invitados. Ni sobre anécdotas que he leído en foros sobre el tema (el famoso caso de los periódicos recortados con tamaños de billetes y metidos en un sobre sin nombre, por ejemplo). Hoy simplemente os comento lo que nos ha pasado.


Resulta que, por nuestra comodidad y por la de los invitados, incluímos una tarjeta con el número de cuenta donde podían hacernos un ingreso, si querían (ya os expliqué suficientemente que ni todo el mundo ha recibido la tarjeta, ni vamos a querer menos a quienes no nos regalen nada, no voy a explayarme más en el tema). El caso es que esa cuenta la abrimos en Openbank. Claro, tener una cuenta que nos da un interés como el que nos ofrecían, que podemos consultar por internet y que, además, permite hacer ingresos en toda la red de Banesto, nos pareció muy buena opción.
El problema surgió cuando nos han empezado a llegar ingresos sin nombre. Sí, sí, sin nombre. Resulta que si alguien hace un ingreso en Banesto, a nosotros nos aparece la cantidad pero ni el ordenante, ni ningún comentario. Sin embargo sí que nos llegan los nombres de las transferencias bancarias. Y ahora nos encontramos con una lista de gente a la que nos gustaría agradecerle el regalo, pero que no podemos, porque... ¿cómo vamos a coger la lista de invitados y a ir preguntando quién nos ha hecho un ingreso? ¡Menuda situación para los invitados! En fin, que se impondrá un agradecimiento generalizado para solventar el problema, aunque nos hubiera gustado ir llamando según fuéramos recibiendo los regalos.

Así que, chicos, si no queréis tener el mismo problema que nosotros, os recomiendo que elijáis otro banco.
sábado, 11 de julio de 2009

Luchando con la burocracia

Estaba ayer en la cola del Registro Civil cuando pensé que no estaría mal escribir sobre todos lo pasos, plazos y lugares donde resolver el papeleo para poder casarse. Os cuento el caso concreto de la Comunidad de Madrid, no sé cómo será en el resto de provincias.


En primer lugar, hay que pedir los cerficados correspondientes. Son necesarios el literal de nacimiento (se puede conseguir online, lo que nos evita una visita al registro civil) y el de empadronamiento. Al menos uno de los dos debe estar empadronado en el municipio donde se tramite todo. El que tarda más tiempo es el primero, el otro se consigue con una visita rápida al ayuntamiento o a la junta de distrito, así que os recomiendo esperarlo antes de solicitar el de empadronamiento porque caducan (a los 3 meses).

Una vez que tengamos los papeles, hay que solicitar cita previa en el Registro Civil (calle Pradillo, 5ª planta). Sólo es necesario que vaya uno de los dos y mejor ir a partir de las 9.30, porque así evitáis la cola que se forma en la calle (la de arriba hay que hacerla de todas formas). Contad unos 30-40 minutos de cola para conseguir la cita con día y hora. La cita os la darán para mes y medio o dos meses después, por lo que lo más conveniente es ir en seguida, una vez se tengan los papeles.

Ese día, además de la cita, os darán el impreso para el insituto de estadística y el papel que tenéis que firmar como fe de soltería (es una declaración jurada).

El día de la cita previa, los dos novios más el testigo (uno, no tiene por qué ser el del matrimonio) tienen que ir otra vez a Pradillo, con todos los papeles anteriores más la fotocopia del DNI de los novios. Os recomiendo que lleguéis como 15 minutos antes. Ese día, no hay que hacer la cola. Simplemente, se entrega el papel al que va grapada la cita previa a la chica que está a la entrada. No os cogerán los papeles hasta que no estén las tres personas.

Ese día os pedirán en qué Municipio queréis casaros. Es importante que lo tengáis claro ya que cambiar ese punto es un lío que restrasará los papeles otro par de semanas.

Una vez realizados todos los trámites, una de las cosas que firmáis son unos poderes para que sólo tenga que ir una persona a recoger los papeles. Así que el día que os digan, os váis otra vez a Pradillo a recoger el expediente ya tramitado. Tampoco ése día hay que hacer cola, entregáis el papel directamente a la chica de la entrada y recogéis el expediente.

El expediente es válido para casaros durante un año en el municipio que habéis solicitado, ya sea en registro civil o ayuntamiento. Muchos ayuntamientos cobran unas tasas por matrimonio, mientras que los registros civiles son gratuítos, aunque

Después de cuatro visitas al registro civil, mil cabezazos contra la pared por no poder casarnos donde queremos y como queremos y unos cuantas conversaciones del tipo "te dije que íbamos con retraso!!", he llegado a la conclusión de que es más rápido y cómodo casarte por la Iglesia... que también, manda narices.

Por cierto, si véis que no os da tiempo a gestionar los papeles, siempre os podéis casar en un consulado de España en el extranjero durante el viaje.
lunes, 6 de julio de 2009

Necesitamos un pelín de ayuda

Necesitamos un pelín de ayuda y he pensado que a lo mejor nos podíais echar una mano. Estamos buscando un grupo de jazz-swing o jazz-soul-bossa nova para un par de horas (9-11 de la noche), en Madrid, en agosto. Si conocéis algun grupo, ¿nos podéis dejar el nombre y la forma de contactarles en los comentarios de esta entrada? Si además nos dejáis el enlace de alguna actuación, mil veces mejor.



Muchas gracias!!!


sábado, 27 de junio de 2009

These shoes are made for wedding

¿No son perfectos? Sólo les cambiaría el color verde por azul.




P.D: sí, estos sí son mis zapatos.
P.P.D.: pero en azul
miércoles, 24 de junio de 2009

Las invitaciones (II)

Te felicito por la invitación. Mira estoy intentado aclarar con el proceso que has hecho pero no termino de convercerme, puedes explicar como has realizado la impresión de las tarjetas si con la impresora de casa? como has realizado las tarjetas de la lista de bodas y si no es mucho preguntar ya, ¿como has imprimido el pájaro en la punta de la solapa del sobre? Muchas gracias, tu blog me encanta y cada vez que puedo sorprendo a mi futura con ideas tuyas..jeje

Cuando compramos el papel pedimos que nos lo cortaran a tamaño A-5 (la mitad de un folio). De cada una de las hojas que compramos obtuvimos 9 tarjetas tamaño A-5 con las que podíamos hacer 4 sets de invitaciones de 2 tarjetones de A-5 más otro tarjetón con 4 minitarjetitas con la lista de bodas. Los sobres los cogimos también con tamaño estándar de 155x223 mm (M5).

Todo ésto es importante porque el diseño de las invitaciones lo hicimos utilizando Office 2007. El método que mejor resultado nos dió fue preparar todo en PowerPoint, agrupar y copiar en Word como "Imagen (metarchivo mejorado)" que está en Pegado especial. La página de Word ya estaba configurada como A-5, de forma que fue fácil ajustar las imágenes al tamaño que necesitábamos.

En el caso de las tarjetitas con la lista de bodas, lo que hicimos fue diseñar una tarjeta estándar en PowerPoint, agrupar todo y pegar como imagen. Ajustamos el tamaño para que cupieran 4 tarjetas (el A-7 la mitad de la mitad de una cuartilla y es también tamaño estándar) y después fue cuestión de cortar con un cutex.

Para el forro de los sobres, que también hicimos en PowerPoint, reprodujimos el tamaño y la forma del sobre con la solapa abierta (que no es más que un rectángulo y un triángulo). Hay que hacerlo unos 2 cm más pequeño para que se pueda introducir sin problemas y, además, quede libre la zona con el pegamento. Una vez que se tiene el contorno exterior, se puede pegar cualquier dibujo, que en nuestros caso fueron las 6 rosas. Los bordes los imprimimos en un gris muy suave, de forma que si cometíamos algún error al cortar no fuera apreciable. La mejor forma que encontramos de pegarlos fueron los pegamentos éstos que venden en cinta, con un formato tipo tipex porque el pegamento de barra dejaba grumos y cualquier otra solución nos dejaba una marca en el sobre.

Y queda la forma de impresión de los pajaritos en el pico. Para todo lo anterior utilizamos nuestra impresora de casa (HP F4210, nada del otro mundo) en modo "Impresión óptima", pero el problema es que el papel se introduce y sale en el mismo lado de la impresora, dando un giro de 180º dentro. Si intentábamos utilizarla para imprimir los sobres, se arrugaban y quedaban feísimos. La solución fue pedir prestada una impresora que no voltea el papel, en la que la bandeja de entrada está en la parte posterior y la de salida en la parte frontal. No os puedo decir el modelo porque fue prestada y no recuerdo ni la marca. Para ajustar el dibujo en el pico, es cuestión de maña, geometría y de entender que no todos los sobres van a salir perfectos, hay que tener un cierto margen de tolerancia que en nuestro caso fue menos de 1mm. Básicamente es reproducir la forma del sobre otra vez con un rectángulo y un triángulo (esta vez con el sobre cerrado) en PowerPoint y poner el dibujo que se quiera en el ángulo inferior.

Todo ésto llevó varias pruebas para comprobar que todo salía bien, en folios en sucio y con calidad borrador, hasta que ajustamos el tamaño y posición de todos los elementos.

Y éso es todo! Así contado, no sé si parecerá fácil, pero os puedo asegurar que han sido muchas noches de trabajo. Por supuesto, PowerPoint es la opción cómoda y casera y seguro que quedan mucho más profesionales si uno las diseña con Photoshop, Gimp o cualquier programa de diseño gráfico, pero... nos dió el apaño, la verdad!!

Chanel de Zara me escribió preguntándome por inspiraciones para invitaciones como flyers de discoteca y esta mañana me he acordado de un par de cosas que pueden ayudarte: este "save the date" que vi en Brooklyn bride y este poster que prepararon en Studio on Fire (pincha en los enlaces anteriores para que se te abran las entradas correspondientes). Espero que te sirvan!!

Otras historias que te pueden interesar

Blog Widget by LinkWithin

About Me

Mi foto
María
Empecé este blog en el 2008, cuando estabamos planeando nuestra boda. Y desde entonces, cambiamos de planes un montón de veces y hasta nos casamos! ¿Por qué vestir de blanco? Porque todas las revistas han terminado pareciéndome iguales, porque la inspiración aparece donde menos te lo esperas. Porque nos casamos. vestirdeblanco@gmail.com
Ver todo mi perfil

Seguidores

Translate

Vestir de blanco en Facebook

Blog Archive

FEEDJIT Live Traffic Feed

Con la tecnología de Blogger.